Changes

Jump to navigation Jump to search
Replacing page with ''''Nota: El presente documento es un borrador y se encuentra en proceso de discusión - participa haciendo clic en "Discusión"''' Lima, 10 de Noviembre, 2008 = Documento en ...'
Line 3: Line 3:  
Lima, 10 de Noviembre, 2008
 
Lima, 10 de Noviembre, 2008
   −
= Rechazo Ciudadano a Acuerdo entre Microsoft y el Ministerio de Eucación =
+
= Documento en Discusión =
 
  −
El Perú se ha embarcado en el proyecto más ambicioso del mundo en materia de tecnología educativa y democratización del acceso al conocimiento y cultura: "Una Laptop Por Niño".
  −
 
  −
A la fecha, más de 40.000 laptops modelo "XO" han sido repartidas en forma gratuita a niños en comunidades rurales donde previamente no tenían acceso a tecnología alguna. Esperamos que en la segunda fase se repartirán 100.000 más.
  −
 
  −
La corporación Microsoft ha firmado un "Acuerdo de Entendimiento" con el Ministerio de Educación, que contempla la realización de un "piloto" con laptops XO bajo la plataforma Windows XP.
  −
 
  −
Además de incontables motivos de tipo técnico, como son la estabilidad y vulnerabilidad a virus, algunos de nosotros creemos que elegir dicha plataforma constituye un atentado contra la rara oportunidad que estamos teniendo de contruir una cultura de libre intercambio de conocimiento, tanto a nivel de la plataforma, como a nivel pedagógico y de contenido. Esto es porque no permite al usuario descubrir como funciona o mejorarlo y por tanto genera una situación de dependencia.
  −
 
  −
Una parte esencial del modelo de educación planteado por OLPC es el énfasis en el proceso de contrucción del conocimiento por medio del diálogo abierto, la crítica, la reflexión y la colaboración, en un ambiente de respeto y libre intercambio de ideas.
  −
 
  −
El entorno de aprendizaje Azúcar (Sugar), sobre la plataforma GNU+Linux, es una expresión de esta filosofía, puesto que ha sido construído gracias a este tipo de diálogo, en lo que llamamos la comunidad internacional de software libre, donde todos los usuarios pueden participar.
  −
 
  −
Queremos dar a conocer a la sociedad en general los mecanimos mediante los cuales podemos compartir nuestra "propiedad intelectual" y poner a disposición de los docentes y niños toda la riqueza cultural que tenemos.
  −
 
  −
Los abajo firmantes, manifestamos nuestro desacuerdo en utilizar soluciones propietarias foráneas, y pedimos al Ministerio de Educación que considere muy bien su posición porque creemos que de ello depende el crucial apoyo de la comunidad.
  −
 
  −
Convidamos a todos los sectores de la sociedad a involucrarse en la discusión y a construir colectiva y autenticamente la educación de nuestros niños.
 
186

edits

Navigation menu